jueves, 9 de mayo de 2013

Santa Coloma de Fito



Santa Coloma de Fito
Es una iglesia de dos naves rectangulares, una más larga que la otra, y adosada a otro edificio por uno de sus lados cortos. La nave del lado norte es más antigua que la del lado sur. La nave norte está cubierta con bóveda de cañón hecha con losas dispuestas en forma de pliego de libro y la sur tiene bóveda de cañón ligeramente apuntada y con un arco toral . La bóveda de la nave sur sustituye una anterior que era de cañón rebasada , en esta nave se conservan restos pinturas murales románicas.
Las dos naves terminan en dos ábsides semicirculares. El ábside de mediodía está construido en opus spicatum y tiene restos de pinturas murales de tipo geométrico. También es visible una puerta que antiguamente daba paso a la sacristía , pero esta fue derribada a finales del siglo XX.
En la fachada sur se abre la puerta de entrada al templo que está formada por dos arcos de medio punto en gradación.
A los pies de la nave norte se encuentra el campanario que es de planta cuadrangular, se eleva dos pisos por encima del tejado de la iglesia y está coronada por un tejado piramidal. En el primer piso se abre, en cada cara, una ventana de arco de medio punto rebasado y el segundo piso ventanas geminadas. Este segundo piso, que corresponde a una ampliación que se hizo en el siglo XII, está decorado con arcos ciegos en la parte superior.

Se conserva una copia del siglo XIII del acta de consagración y dotación de la iglesia hecha por Guillermo de Moles. El 29 de enero de 948, el obispo Gotmar de Girona consagró la iglesia que fue dotada de tierras y viñas y de los diezmos, las primicias y las oblaciones de la villa de Fitor y los pueblos de Calvos, Quinciana, Castillo, Canet y Vilanova.
Santa Coloma de Fitor es mencionada en varios documentos como las Rationes decimarum los años 1279 y 1280 y en los nomenclátor diocesanos de finales del siglo XIV.
En 1984 se derribaron la sacristía y el cementerio. En 1985, la diputación de Girona y la Generalitat restauraron la iglesia
Este camino lo hicimos desde Vall-Llobrega en coche pues nuestra compañía ha sido la de dos niños pequeños que aunque muy grata nos impidió hacer  el camino  a pie 


No hay comentarios: